1 / 3

Sinopsis

Al recorrer el universo del cabaret, desde Brecht hasta la contemporaneidad, el nuevo espectáculo del Grupo Galpão presenta una troupe envejecida y decadente que, a pesar de las adversidades y los reveses, reafirma el arte como lugar de identidad y permanencia. Al combinar un repertorio de canciones interpretadas en vivo con números de variedades y danzas, fragmentos de textos de la obra de Brecht y escenas de dramaturgia propia, el Cabaré Coragem invita al público a un viaje sonoro y visual. Fiel a sus orígenes de teatro popular y de calle, el Grupo Galpão busca, en la nueva puesta en escena, la ocupación de espacios alternativos, al romper, una vez más, con la relación entre escenario y platea, en una puesta en escena que incorpora radicalmente la presencia del público, siempre invitado a compartir de la representación.

Dirigido por uno de sus integrantes, el actor y director Júlio Maciel, el espectáculo cuenta con dirección musical, banda sonora y arreglos de Luiz Rocha, dramaturgia de Vinicius de Souza, escenografía y vestuario de Márcio Medina, iluminación de Rodrigo Marçal y, en el elenco, los actores Antonio Edson, Eduardo Moreira, Inês Peixoto, Luiz Rocha, Lydia del Picchia, Simone Ordones y Teuda Bara.

El espectáculo Cabaré Coragem, del Grupo Galpão, es realizado mediante la Ley Federal de Incentivo a la Cultura, con patrocinio del Instituto Cultural Vale y de la Cemig.

Júlio Maciel, actor del Grupo Galpão y director del espectáculo, cuenta que "han pasado muchos meses desde que nos sentamos alrededor de nuestra mesa de trabajo en busca de un nuevo espectáculo. Como siempre, vinieron muchas ideas, una avalancha de sueños, deseos. Leíamos a Bertolt Brecht en busca de inspiración y para entender el caos político y social que vivíamos, mientras una persistente pandemia nos acechaba. Recuerdo que, en una de esas reuniones, a veces acaloradas, alguien dijo la palabra 'Cabaré'". En ese instante, cuenta el artista, los ojos se encendieron: "Poco después, fuimos inundados por interrogantes. ¿Un Cabaré Brecht? ¿Un Cabaré Brasileño? ¿Un Clásico? ¿Joven? ¿Contemporáneo? ¿Político? ¿Feroz? ¿Drag? ¿Vedette? ¿Teatro de Revista? ¿Y el teatro? ¿Qué diferencia al Cabaré del Teatro? ¿Sería una obra sobre un Cabaré de Carretera? ¿Un Infiernito, con tipos excéntricos? ¿O un espectáculo, una fiesta de reencuentro con el público?"

"Todos querían todo porque estábamos hambrientos de gente", explica Júlio. "Queríamos juntar a las personas, teníamos añoranza. A partir de deseos personales, comenzamos a preparar canciones, números de variedades. Reactivamos nuestra banda e invitamos a muchos amigos creadores, que, valientemente, aceptaron embarcarse en esta nave hacia lo desconocido", dice. Estos artistas llevaron al Grupo por diversas rutas, para que conocieran varios paisajes. "Entre tormentas y lunares, creamos nuestro espectáculo. Finalmente, llegamos aquí. Las puertas de nuestro 'Cabaré Coragem' están abiertas. Diviértanse", invita.

Responsable por la dramaturgia, Vinicius de Souza explica que "Cabaré Coragem" - cuyo nombre hace referencia a la icónica personaje de Brecht, Madre Coraje - es un espectáculo que, mediante la música y el humor, permite que las personas piensen en el viejo sistema en el que viven, en el cual algunos pocos llevan una vida de privilegios, mientras la mayoría pasa hambre. "El espectáculo nació de una serie de experimentos escénicos realizados por el Grupo Galpão en los últimos meses. Se dieron a partir de una investigación sobre el lenguaje del cabaret - que mezcla música, teatro, danza - y la obra poética y musical de Bertold Brecht, el famoso director teatral alemán", destaca.

La mezcla de experimentos resultó en un divertido e irónico espectáculo de variedades. Los actores y actrices encarnan figuras de un decadente cabaret, donde presentan números de canto, danza, acrobacia y otros entretenimientos. "Todos ellos mezclados con el público, que también es invitado a beber y a cantar. Sin embargo, al modo de los personajes de Brecht, las figuras de este cabaret son extremadamente carentes, víctimas de la guerra y de la explotación, olvidadas o marginadas, pero llenas de sueños y pulsiones de vida", cuenta Vinicius.

AGRADECIMENTOS

Amaury Reis, Andrea Mourão, Caio Bianchetti, Christina Streva, Cia Pierrot Lunar, Davi Fonseca, Dersu Soares, Diego Gamarra, Dra. Luciana Maia, Fundação de Educação Artística, Gabriel Lisboa, Galpão Cine Horto, Grupo Maria Cutia de Teatro, Jomar Mesquita, José Artur, Laura Del Picchia, Marcelo Alvarenga, Marcio Abreu, Marco Daniel, Marcus Julius Lander, Maria Amália Martins, Marina Viana, Murillo Corrêa, Mustache e os Apaches, Rita Maia, Rogério Araújo, Rúbio Marçal, Sérgio de Carvalho, Susana Bastos, Teatro 171.

También agradecemos a las organizadoras del Gangorra's bar: Juliana Sevaybricker, Jimena Castiglioni, Joseane Jorge y Rai Bento.

Ley Federal de Incentivo a la Cultura

Mantenida por: Instituto Cultural Vale | Patrocinio: Cemig | Realización: Ministerio de Cultura, Gobierno Federal de Unión y Reconstrucci

Año
2023
Dirección
Júlio Maciel
DURACIÓN
90 minutos

Ficha Técnica

Dirección

Júlio Maciel

Dirección musical, arreglos y banda sonora

Luiz Rocha

Asistente de dirección

David Maurity

Escenografía y vestuario

Márcio Medina

Dramaturgia

Coletiva

Supervisión de dramaturgia

Vinícius de Souza

Dirección escénica y coreografía

Rafael Bacelar

Iluminación

Rodrigo Marçal

Utilería y pintura escénica

Marney Heitmann

Preparación corporal y del gesto

Fernanda Vianna

Preparación vocal

Babaya

Asistencia de vestuario

Paulo André e Gilma Oliveira

Asistencia de escenografía

Vinícius de Andrade

Asesoría de iluminación

Marina Arthuzzi

Dirección de experimentos escénicos

Ernani Maletta, Luiz Rocha e Cida Moreira

Colaboración artística

Paulo André e João Santos

Maquillaje y pelucas

Gabriela Dominguez

Asistente de maquillaje y pelucas

Ana Rosa Oliveira

Construcción de escenografía

Artes Cênicas Produções

Confección de vestuario

Taires Scatolin

Instalación de luminarias escénicas

Wellington Santos

Comunicación

Fernando Dornas

Asistente de comunicación

Izabella Bontempo

Asesoría de prensa

Polliane Eliziário (Personal Press)

Comunicación en línea

Rizoma Comunicação & Arte

Fotografía

Mateus Lustosa

Registro y cobertura audiovisual

Alicate

Diseño gráfico

Filipe Lampejo e Rita Davis

Operación de luces

Rodrigo Marçal

Sonido y operación sonora

Fábio Santos

Asistente técnico

William Teles

Asistente de producción

Idylla Silmarovi

Producción ejecutiva

Beatriz Radicchi

Dirección de producción

Gilma Oliveira

Producción

Grupo Galpão

Arreglos

Ernani Maletta - Músicas Alabama Song, Moritat, Singapura e Tango dos Açougueiros Felizes

Texto

Marcio Abreu - Fragmento do texto "Discurso sobre Nada"